La primera referencia que encontramos de la compañía Labradores a la historia de la fiesta de Moros y Cristianos de Villajoyosa es en 1901, donde aparece a la primera relación detallada que existe de las compañías en La Vila. De aquel año a los siguientes, la compañía aparece esporádicamente con una simbología propia de la huerta valenciana. Reaparece en 1952 creada de la mano de Juan Lloret Sellés “el Florit” quién sería su capitán tanto ese año como el siguiente, protagonizando una ofrenda de frutos a Santa Marta. Los Labradores también participaron en las fiestas del 56 y 58 siente su capitán Jaime Baldó. Después desaparecieron hasta los últimos años de la década de los sesenta y, concretamente en 1970, la “hermandad” le pide a Jaume Lloret Corros que se encargue él de organizarla, pero la aventura de la cooperativa en la fiesta solo duró un año, puesto que todos creían que la cooperativa se hacía cargo de los gastos, porque aquello parecía una “barraca popular”.

A partir del año 1973 un grupo de jóvenes de la huerta, capitaneados por Miguel Ferrándiz, se hacen cargo de los Labradores. Aquel año, para sacar dinero, fueron a desfilar a las Hogueras de Alicante, donde estrenaron el traje del desfile antes de que en las fiestas de La Vila. Desde aquel año la compañía está presente en las fiestas de manera continuada. Aquellos primeros años, los componentes de la compañía intentaron recuperar la ofrenda de frutos a Santa Marta, pero después de que los curas de la época no quisieron abrir la puerta de la iglesia, desistieron y ya no se volvió a hacer nunca.

El año 1980 aquellos jóvenes labradores se tuvieron que enfrentar a su primero reinado y decidieron que fuera el rey una persona vinculada a la compañía, pero que no salía a fiestas: Juan Navarro Rodríguez (Juanito del Miami), que por cierto, siguió sin salir a fiestas hasta el año 2001. Sí que tenemos que decir que siempre se ha sentido y lo hemos sentido Labrador. De hecho, mientras llevó el Miami, cada 25 de julio la compañía iba de pasacalles a su establecimiento.




Diez años después se elegía como rey de los Labradores a la persona que en aquellos momentos se encargaba de la compañía: José J. Mayor (el Moreno). A pesar de su juventud, aceptó el reto con mucha ilusión y mucho trabajo. Incluso, su carroza, la realizamos artesanalmente los miembros de la compañía. Aquel año el cuartel lo tuvimos en el Cine Olympia y casualmente el 25 de julio se inauguraba la “nueva” calle Colón, así que el día 24 tuviéramos que hacer la fiesta en la calle Pizarro, por aquello de no ensuciar.

Acababan las fiestas del año 2000 y se tenía que empezar a trabajar en el nuevo reinado. De aquellos jóvenes que cogieron la compañía en 1973 pocos continuaban en activo e implicados en la compañía. Las miradas apuntaban hacia uno de ellos que además de su participación en la fiesta, era representante de la compañía en la Asociación. Así, la noche del 31 de Julio, después del desfile de carrozas, denominamos por aclamación a Joaquín Seva, Rey Cristiano 2001. De ilusiones y muchas ideas para llevar no nos faltaban. De aquel año hay que recordar la iniciativa que comenzamos para recaudar fondo: “Las tapas en la Vila Vieja”, actividad que continuaron muchas compañías a los siguientes años. En verano de 2011, pasadas las fiestas, nombramos al Rey Cristiano 2012 a Ginés Llinares Galiana. De nuevo la ilusión, las ideas y las ganas de trabajar inundaron el espíritu de la compañía y nos pusimos todos manos a la obra para organizar el reinado. Fue un año de mucho trabajo. Recuperamos la idea de organizar actos en el Casco Antiguo hicimos la "Rutapes" y nos estrujamos la cabeza con el juego de la tabla de La Vila JoCiosa. Además, todo el que sacamos en el desfile lo hicimos en La Vila y además de los componentes de la compañía, implicamos a mucha gente para ayudarnos también a coser, pegar, cortar, soldar, etc. Muy recordada también es de aquel 2012 la fiesta que había por las noches en nuestro cuartel.

A finales de los años 90, un grupo de miembros de la compañía decidió comprar un local al C/ Ciudad de Castelló, y desde aquel año, la compañía celebra allí las fiestas de Moros y Cristianos y las Lágrimas. Hay que decir que para cada reinado hemos buscado espacios más grandes donde poder fiero más fiesta y en 1980 tuvimos nuestra sede en el Cine Colón, en 1990 estuvimos en el Cine Olympia, en 2001 al Cine Paz y en 2012 a los bajos de un edificio del Xarquet.

Los labradores no hemos sido una compañía que haya tenido muchas peñas adscritas, pero durante algunos años nos acompañaron a hacer fiesta: "El Costipet, La Frescor o Els de sempre."

En la actualidad no contamos con peñas oficiales en nuestra compañía, pero hemos de decir que hay grupos de Labradores que se agrupan y se nombran como a tal dentro de la propia compañía, y en el nuestro cuartel podemos encontrar la semana de fiestas "la taula de la Penya Parrussa a la fresca, Penya Xoxonai, Penya La Ronya, Los pagafantas, La cordeta, Penya El sótano, …."

Los labradores nos identificamos con una compañía de la tierra, humildes y sencillos, que nos gustan las tradiciones y con ilusiones para seguir avanzando y trabajando en la fiesta. A día de hoy somos unos 120 miembros, entre menores y adultos. Todos nos sentimos parte de la familia Labradora y vivimos la fiesta con todos los sentidos y esperamos poder seguir haciéndolo a lo largo de muchos años más en las fiestas de Moros y Cristianos en Honor a Santa Marta.

Contacta con Nosotros

C/ Ciutat de Valencia Nº 27 - Villajoyosa

info@associaciosantamarta.org

+34 608 932 918