La Cia Pescadores somos una compañía relativamente joven. La primera vez que participaremos en las fiestas de Moros y Cristianos fue en el año 1958. Un grupo de vileros fundaron la compañía y salieron a las fiestas de aquel año. Este grupo estaba encabezado por Joan Lloret “El Florit”, el cual representó a la compañía en los actos oficiales ejerciendo el cargo de capitán. El año siguiente, al 1959, los Pescadores también formaron parte del bando cristiano pero a partir de esta fecha, la compañía solo apareció en las fiestas en contadas ocasiones en la década de los sesenta.

En el año 1971, la compañía reaparece con fuerza de la mano de un grupo de festeros del Pueblo Nuevo, algunos de los cuales todavía forman parte actualmente. La prensa del momento recoge el hecho con titulares como "Vuelven los Pescadores doce años después”. En el escrito se destaca la figura del presidente de la compañía, Vicent Zaragoza Marcet (capitán en 1972) y a Vicent Llinares Tortosa (capitán en 1971). La noticia finaliza con la invitación en todo el pueblo de la Vila a acercarse en el Pueblo Nuevo y recomendando moderación en la ingesta de nardos. Es a partir de este momento cuando la compañía participará activamente todos los años en las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa y pasará a formar de manera estable de la nómina de compañías cristianas. Este momento es muy importante para nuestro reconocimiento social, puesto que a partir de aquí la compañía pasará a identificarse con unas personas concretas y con un espacio geográfico propio: el Poble Nou. Tanto es así que en el pensamiento colectivo vilero se acostumbra a identificar cada compañía con un espacio geográfico: los Pescadores serán la compañía del Poble Nou.



Por otro lado no es menos cierto que históricamente es en este espacio físico donde la compañía ha tenido mayoritariamente su cuartel durante las fiestas de Moros y Cristianos. A causa de la disminución de miembros al 2012 y también a causa de la concentración de festeros y otras compañías en la zona de la IES Malladeta, la junta directiva de los Pescadores decidió de manera arriesgada y valiente, un cambio de ubicación para estar más cerca del núcleo fiestero y captar así a nuevos Pescadores. Esta decisión fue todo un éxito y la compañía definitivamente se elevó: aumentó el número de festeros y su importancia dentro de los cristianos, convirtiéndose en una de las compañías más numerosas de este bando. Los Pescadores siempre hemos destacado por la presencia de toda clase de elementos pesqueros exhibidos mientras desfilamos. En la memoria colectiva de todos los vilers y vileres figuran los cubos llenos de peces y las cestas rellenas de cangrejos hervidos, las cuales eran lanzados al público durante los desfiles. Otro elemento característico es la almadraba, que en los desfiles tuvo mucho de éxito como muestra de reconocimiento a uno de los símbolos más importantes del esplendoroso pasado pesquero de Villajoyosa.

El reinado del 2017, destaca por la originalidad de la decoración del cuartel con las típicas casetas de colores de la Vila, lugar que se convirtió en uno “photocall” festero donde todas las compañías que nos visitaron se hicieron su propio “selfie”. El desfile de este reinado, dirigida por su comisión, fue majestuosa. La compañía iba abriendo a su rey, y ofreció un de los mejores desfiles cristianos que se conocen. Supieron reflejar todas las costumbres de los pescadores y de la sociedad vilera, ligando el rico patrimonio histórico y cultural con la fiesta.

En cuanto a los reinados, hemos ostentado el cargo cinco veces a lo largo de la nuestra historia. La primera ocasión fue en 1974 y ejerció el cargo Antoni Davó Lloret. Diez años más tarde, al 1984, Vicent Aragonés Mayor representó la compañía al más alto nivel. Al 1995 el rey cristiano fue José Blas Ferrándiz Zaragoza quién desfiló acompañado por algunos de los fundadores de la compañía del 1958, hecho que fue altamente reconocido por el público con continúas muestras de afecto a la compañía y a los veteranos fiesteros. Al 2006 fue el turno de Joan Llinares Lloret (Riuaes), un mítico de nuestra compañía que actualmente continúa siendo parte activa de los Pescadores. Durante este reinado tuvimos el local en los alrededores del IES Malladeta, hecho que supuso una nueva zona de concentración fiestera. Finalmente, el reinado más próximo en el tiempo y en el recuerdo es lo protagonizado por Manuel Lloret Llorca (Chufa) al 2017. Este reinado podemos considerarlo como el punto álgido de la compañía a todos los niveles. Hay que destacar también la organización de la compañía en otros aspectos como cocina, cuartel, música...acontecimientos con mucho de éxito como la “festa del peix”, que han hecho de este reinado uno de los más aclamados estos últimos años.

Un aspecto a destacar y señal de identidad de los Pescadores es nuestra relación con la música. Ya en 1971 mantuvimos una estrecha amistad con el conjunto musical Los Magníficos. A ellos se deben parte del dinero que permitieron sufragar la vuelta a las fiestas (con una actuación suya en el salón de actas de la Comunidad de Regantes el 6 de enero del 1971). Esta fue la banda de música que tuvimos al cuartel aquel año.

Pero si hay un hecho trascendental en nuestra historia, por su repercusión, es el hecho de posiblemente ser la compañía que durante más tiempo ha continuado con la misma banda de música: la banda de Altea. Durante más de tres décadas de continuidad ha hecho que festeros y músicos se conozcan y tengan una complicidad poco habitual.

De esta relación nace nuestra marcha cristiana conocida por todos:”Pescadores de La Vila”. El origen de esta pieza se remonta en la década de los 80, cuando la compañía Pescadores participaba en el torneo de fútbol de Moros y Cristianos. Durante los partidos los Pescadores animaban los jugadores al grito de “PESCADORES A GANAR A GANAR!!”. Los músicos de Altea solían venir a presenciar los partidos puesto que los unía una especial amistad con los jugadores: habían estudiado juntos en el instituto de la Vila y algunos también habían compartido las noches de Valencia como estudiantes de la Universidad. Fuera como fuera, esta máxima fue recogida por los músicos presentes a los partidos, los cuales enseguida entendieron que este tenía que ser el “grito de guerra” de la compañía. Y así fue. El 24 de julio del 1995, año de reinado, se estrenaba la pieza que ha acontecido nuestro himno. Obra del maestro alteano, Jaume Francesc Ripoll Martins, Jimmy. Hay que destacar también que este mismo compositor obsequiaría al rey cristiano del 2006, Joan Llinares, con una marcha cristiana titulada “Al Riua rei”.

También recordaremos otras piezas surgidas de la colaboración entre con dos sociedades como fue el pasodoble “Birro capitán” como recuerdo de un miembro muy estimado y referente de nuestra compañía. Y por último la marcha cristiana “Chufa capitán” compuesta en 2011 por Jimmy, como pesa importando a la capitanía de este año. Así mismo, al 2009, varios componentes de la compañía acompañaremos a los Cristianos de Altaia ( una compañía formada por músicos) de Altea en su reinado. El cargo fue representado por Vicent Ripoll, gran amigo y músico de los Pescadores. Hicimos un gran desfile por las calles de nuestra estimada Altea con nuestra almadraba y los carros llenos de pez fresco. Mención especial merece la figura de Pere Belén Climent, como ejemplo de una vida dedicada a la fiesta y a mejorar nuestra compañía, con su gran sabiduría de la fiesta en general y de los aparatos del mar. Pere fue uno de los fundadores de nuestra compañía en 1958 y es el mayor referente de la compañía Pescadores.

Por último, añadir que actualmente los Pescadores somos una compañía formada por unos 160 miembros. También tenemos el placer de contar con una peña llamada “Quatre Barres”, la cual recientemente ha decidido que se integra completamente dentro de la compañía. Con ellos hay una sintonía absoluta y una visión conjunta de la fiesta que se materializa con esta fusión.

Viva Santa Marta y a ganar a ganar...

Contacta con Nosotros

C/ Ciutat de Valencia Nº 27 - Villajoyosa

info@associaciosantamarta.org

+34 608 932 918