


MOROS DEL RIFF 1964-2020
En la Navidad de 1964, con la reciente creada Asociación Santa Marta, surgió la necesidad de crear nuevas compañías para consolidar el proyecto de continuidad de la fiesta que la Asociación pretendía conseguir. Los componentes de las peñas “La Lloca” i “Cama d'all”, que, hasta entonces eran pollosos, decidieron crear una nueva compañía mora: Moros del Riff. El nombre hace alegoria en la zona montañosa del Marruecos, pero decidieron añadir una efe, para darle más encanto al nombre.
Los fundadores de los Moros del Riff fueron, entre otros, por parte de “La Lloca”, Pedro Mingot, Pablo Soler Esquerdo, Juan Llinares, Tomás Llorca, Paco Sellés, Marcos Zaragoza, Vicent Lloret y Pablo Cosme Soler. Y por parte de la “Cama d'all”, Gaspar Pérez, Luis Mas, Natxo Ruiz, Jaime Vaello, José Soriano, Paco Esteve, Pepe Peña,Tomás Mingot i Juan Lloret. Actualmente y después de más de cincuenta años, se mantienen al pie del cañón Pablo Cosme Soler, Marcos Santapau, Rafael Vives, Pedro Mingot i Juan Lloret Ferrer, que es el festero más mayor de la Asociación Santa Marta.
Aunque nos identificamos por el color naranja caldera y el escorpión, como distintivos de la compañía, en la historia de los Moros del Riff hay dos elementos claves: el cuartel de las Ribetes y el Festival de la Canción Vilera. Los bajos de la casa de la familia Soler en la avenida del País Valenciano han sido el cuartel por excelencia del Riff. El cuartel se montaba al jardín de las viviendas de Don Jaime y Don Pablo Soler. Desde 1989 a 2001, Pablo Cosme nos dejó su garaje. Cómo estaba ubicado junto en la misma, entonces, carretera general, y junto a la parada de autobús, nos visitaban muchos turistas y forasteros. El Riff fue la primera compañía que contaba con una orquesta para amenizar las veladas en 60. Al 2006 inauguramos nuestro actual cuartel, en el residencial Maestro Rodrigo, en la avenida de los Enseñantes de La Vila.
Los fundadores de los Moros del Riff fueron, entre otros, por parte de “La Lloca”, Pedro Mingot, Pablo Soler Esquerdo, Juan Llinares, Tomás Llorca, Paco Sellés, Marcos Zaragoza, Vicent Lloret y Pablo Cosme Soler. Y por parte de la “Cama d'all”, Gaspar Pérez, Luis Mas, Natxo Ruiz, Jaime Vaello, José Soriano, Paco Esteve, Pepe Peña,Tomás Mingot i Juan Lloret. Actualmente y después de más de cincuenta años, se mantienen al pie del cañón Pablo Cosme Soler, Marcos Santapau, Rafael Vives, Pedro Mingot i Juan Lloret Ferrer, que es el festero más mayor de la Asociación Santa Marta.
Aunque nos identificamos por el color naranja caldera y el escorpión, como distintivos de la compañía, en la historia de los Moros del Riff hay dos elementos claves: el cuartel de las Ribetes y el Festival de la Canción Vilera. Los bajos de la casa de la familia Soler en la avenida del País Valenciano han sido el cuartel por excelencia del Riff. El cuartel se montaba al jardín de las viviendas de Don Jaime y Don Pablo Soler. Desde 1989 a 2001, Pablo Cosme nos dejó su garaje. Cómo estaba ubicado junto en la misma, entonces, carretera general, y junto a la parada de autobús, nos visitaban muchos turistas y forasteros. El Riff fue la primera compañía que contaba con una orquesta para amenizar las veladas en 60. Al 2006 inauguramos nuestro actual cuartel, en el residencial Maestro Rodrigo, en la avenida de los Enseñantes de La Vila.
La compañía nació de la mano de unos jóvenes anárquicos que tenían muy buen humor y mucha afición al “gorgorito”. De hecho, a los dos años de su fundación, crearon el mítico Festival de la Canción Vilera. Surgió como una parodia del Festival de la Canción de Benidorm, que en aquellos años era muy popular. Finalmente se convirtió en un acto más de las fiestas. De hecho, muchos festeros consideran que las fiestas empezaban, aquellos años, con el Festival. El Festival se celebraba el segundo sábado de julio en el cuartel del Riff, a las Ribetes. A pesar del régimen político, se criticaban y parodiaban hechos de la vida política y social del pueblo mediante las canciones de moda. El Festival nació en 1966 y se celebró ininterrumpidamente hasta 1983. Se volvió a celebrar en 1988, abierto a todas las compañías fiesteras, con motivo del tercer reinado moro. En 1989 se celebró el último a las Ribetes y cerró el telón.
A lo largo de estos 56 años, el Riff ha dispuesto de varias peñas como El Rebuig, L’Espongeta, L’Albercoc, L’Anfit i El Pinyol. Algunos de sus miembros forman parte, actualmente, de la compañía. Ahora, contamos con dos: la ya veterana y consolidada ‘La Frescor’, desde el año 1988, y ‘Allí de allá’, desde 2009. Hemos ostentado cinco reinados moros. El primero, solo seis años después de la fundación. Al 1970, José Soriano Ramis “El Cardenal”. Ocho año después, ejerció de Rey Moro Pedro Mingot Senabre “Carransa”. El 1978 se eligió el escorpión como símbolo identificativo. Diez años después ostentábamos el tercer reinado con Miguel Lloret Pérez “Centella”. Este año los hombres estrenaron el traje con el que desfilan actualmente, un diseño de Elena Tito, que hoy en día es uno de los trajes más antiguos que participa en la entrada mora e inspira a la actual indumentaria de batalla. El año 1999 fue Rey Moro Gabriel de Torre Soler. Y finalmente, al 2010, ostentó el cargo Juan Lloret Infante. De los cinco reyes, los cuatro últimos continúan en activo en nuestra compañía.
Ahora ya tenemos la vista puesta en nuestro próximo reinado moro que ostentaremos en 2022, aplazado por la crisis del Covid-19, y que será Pablo de Torre Soler. Nuestra aportación en la fiesta es constante y muchos miembros de la compañía hemos formado parte de comisiones de trabajo y juntas de la Asociación Santa Marta desde su fundación. Llevamos 56 años en la fiesta, siente una de las compañías más numerosas y con el orgullo de mantener a los hijos y nietos de nuestros fundadores. Por lo tanto, contamos con tres generaciones que garantizan nuestro futuro. Nos consideramos una gran familia, aunque muchos solo coincidimos la semana de fiestas. Sentimos los colores naranja caldera y negro como parte importante de nuestra fisonomía. Ser moro del Riff es nuestro estilo de vida. Acabamos de contaros nuestra historia con un fragmento del discurso de los fundadores al acto de celebración del 50 cumpleaños de los Moros del Riff en las fiestas de 2013:
Cuanto nos hubiéramos aburrido,
si en el siglo pasado,
no se les hubiera ocurrido
a unos cuantos desbaratados,
juntarse una noche
y dejarnos el Riff fundado.
A lo largo de estos 56 años, el Riff ha dispuesto de varias peñas como El Rebuig, L’Espongeta, L’Albercoc, L’Anfit i El Pinyol. Algunos de sus miembros forman parte, actualmente, de la compañía. Ahora, contamos con dos: la ya veterana y consolidada ‘La Frescor’, desde el año 1988, y ‘Allí de allá’, desde 2009. Hemos ostentado cinco reinados moros. El primero, solo seis años después de la fundación. Al 1970, José Soriano Ramis “El Cardenal”. Ocho año después, ejerció de Rey Moro Pedro Mingot Senabre “Carransa”. El 1978 se eligió el escorpión como símbolo identificativo. Diez años después ostentábamos el tercer reinado con Miguel Lloret Pérez “Centella”. Este año los hombres estrenaron el traje con el que desfilan actualmente, un diseño de Elena Tito, que hoy en día es uno de los trajes más antiguos que participa en la entrada mora e inspira a la actual indumentaria de batalla. El año 1999 fue Rey Moro Gabriel de Torre Soler. Y finalmente, al 2010, ostentó el cargo Juan Lloret Infante. De los cinco reyes, los cuatro últimos continúan en activo en nuestra compañía.
Ahora ya tenemos la vista puesta en nuestro próximo reinado moro que ostentaremos en 2022, aplazado por la crisis del Covid-19, y que será Pablo de Torre Soler. Nuestra aportación en la fiesta es constante y muchos miembros de la compañía hemos formado parte de comisiones de trabajo y juntas de la Asociación Santa Marta desde su fundación. Llevamos 56 años en la fiesta, siente una de las compañías más numerosas y con el orgullo de mantener a los hijos y nietos de nuestros fundadores. Por lo tanto, contamos con tres generaciones que garantizan nuestro futuro. Nos consideramos una gran familia, aunque muchos solo coincidimos la semana de fiestas. Sentimos los colores naranja caldera y negro como parte importante de nuestra fisonomía. Ser moro del Riff es nuestro estilo de vida. Acabamos de contaros nuestra historia con un fragmento del discurso de los fundadores al acto de celebración del 50 cumpleaños de los Moros del Riff en las fiestas de 2013:
si en el siglo pasado,
no se les hubiera ocurrido
a unos cuantos desbaratados,
juntarse una noche
y dejarnos el Riff fundado.
Tere Zaragoza Fuster
Junta Directiva de los Moros del Riff
Contacta con Nosotros
C/ Ciutat de Valencia Nº 27 - Villajoyosa
info@associaciosantamarta.org
+34 608 932 918